Selección española de Maratón
EUROPEO DE ZURICH
Ramón
Cid, Director Técnico de la RFEA, ha seleccionado a seis atletas, tres hombres
y tres mujeres, para representar a España en la prueba de maratón en el
Campeonato de Europa de Atletismo que se celebrará en Zurich del 12 al 17 de
agosto.

Los
tres hombres elegidos, Javier Guerra, seleccionado fijo por su brillante
actuación en el Mundial de hace un año en Moscú, Carles Castillejo, actual
campeón de España de la distancia, y Ayad Lamdassem que es el fondista español
que más rápido ha corrido la prueba en los últimos años. En mujeres, las tres
atletas designadas, son Alessandra Aguilar, también designada fija tras
clasificarse quinta en Moscú, Estela Navascués, vigentecampeona de España, y
Azucena Díaz, tras obtener la marca mínima en el pasado Maratón de Rotterdam.
Tanto en hombres como en mujeres han sido
seleccionados los atletas que han cumplido con los criterios de selección
marcados en su día por el Comité Técnico de la RFEA: Guerra y Aguilar fueron
designados fijos como seha explicado anteriormente, Castillejo y Navascués se
ganaron la plaza en el campeonato de España al proclamarse campeones con mínima
incluida, y Lamdassem y Díaz, los últimos en incorporarse, al obtener la marca
mínima de referencia (2h13:00H/y 2h33:00MM) establecida por la dirección
técnica de la RFEA.
Foto: José Luis García. Podemos ver a Javi Guerra y Ayad Landassem.
Javier Guerra: MMP 2h12:21 (2013). Entrenador: Antonio Serrano.
Carles
Castillejo: MMP
2h10:09 (2911). Entrenador: Juan Ramón Muñoz
Ayad
Lamdassem: MMP
2h09:28(2013). Entrenador: Antonio Cánovas.
AlessandraAguilar: MMP 2h27:00 (2013). Entrenador:
Antonio Serrano.
Estela
Navascues: MMP
2h32:38 (2014). Entrenador: Abel Antón.
Azucena
Díaz: MMP
2h32:22 (2014). Entrenador: José Ríos.
Entrevista con Azucena Díaz
Hace
unos días tuvimos la suerte de encontrarnos con Azucena Díaz entrenando, y
aprovechamos parapreguntarle por su estreno en el Maratón de Rotterdam.
Relajada, sonriente como siempre y muy amable, retrasó unos minutos su entreno
para atendernos. O
Objetivo conseguido. ¿Verdaderamente
perseguías este objetivo o preparar el maratón fue una decisión sobre la
marcha?
La verdad es que no estaba planificado como tal pero al ver los entrenos que
estaban saliendo, mi entrenador (José Ríos) y yo nos dijimos ¿por qué no
intentarlo? Y así ha sido. La preparación la verdad es que la llevaba muy bien,
sin agobios pero sabíamos queera posible alcanzar esa mínima.
¿Qué tal fue el viaje a Rotterdam? Y la
organización, ¿qué fue lo que más te llamó la atención?
Hombre,
elviaje bien, algunos nervios en Madrid hasta que arrancamos pero bien,
bastante bien. Al llegar allí, el hotel y la organización muy bien, muy
pendientes. Lo que más me llamó la atención fue la cantidad de gente que había
en las calles. Animaba mucho a correr y la verdad es queme encontré muy bien
en todo momento.
¿Cuéntanos cómo fue la carrera, algún
momento de flaqueza?
Pues
la carrera fuemuy bien, en la salida estaba bien colocada delante y pude salir
bien. Algunos kilómetros los pasábamos por encima del tiempo establecido pero
Nacho (apuntamos que Nacho Cáceres hizo de liebre) me indicaba lostiempos y me
relajaba mucho todo lo que me decía. Se notaba su experiencia. Bueno la verdad
es que algún momento malo pasé pero tampoco sufría tanto como esperaba.
Por último, bueno, un debut que sabe a
gloria, ¿dónde veremos a Azucena Díaz de aquí al Europeo de Zurich enagosto:
pista, prueba de ruta?
Supongo
que tendré que correr alguna carrera de ruta para sacar un dinerillo (risas)
que nunca viene mal. Seguramente haré carreras de 10 km, que me vengan bien parapreparar elmaratón del Europeo.
Para
cerrar, animamos acualquier empresa, marca o patrocinador que esté interesado
en ayudar a esta joven atleta con mucha proyección en maratón, pueden ponerse
en contacto con nosotros y les daremos el contacto de Azucena.